viernes, 2 de diciembre de 2016

Actividad 1 MÓDULO 4 (P2P)
Actuación sobre el caso de Módulo 2.

En el módulo 2 abordé la situación producida en un grupo de 31 alumno/as con una edad media de 15 años, que tras la aplicación del Heteroinforme, se detectaba un alumno con riesgo de bullying. El mencionado alumno no realizaba el Autoinforme.
En primer lugar mantendría una entrevista con el alumno afectado por esta situación para conocer el calado de los hechos. Si los reconoce, pondría en marcha el "Protocolo de actuación": notificaría las observaciones al tutor/a, jefatura de estudios o coordinador/a del centro, que deberían cumplimentar un registro de denuncia de acoso escolar junto al profesor que lo ha detectado (en este caso yo). En un plazo de 48 horas ser reunirían con los alumnos que intervienen en esta situación para recopilar la información necesaria sobre el caso, información que posteriormente se pasaría al resto del profesorado.
A continuación se informaría a las familias afectadas del proceso llevado a cabo y las medidas adoptadas; de forma paralela, el director pedagógico informará a la inspección educativa, y el consejo escolar convocará la comisión de convivencia y acoso escolar, hacienco seguimiento del caso a lo largo del tiempo.
En segundo lugar, haría un especial hincapié en la organización y vigilancia de los espacios comunes como la entrada y salida del centro, patios, comedor, biblioteca, etc, debido que los acosadores utilizan estos escenarios para representar su "poder"sobre los otros. Incluso solicitaría un incremento de personas que supervisaran estos espacios y un meticuloso control de las sanciones impuestas a aquellas personas que tenga por objetivo distorsionar la convivencia escolar.
En tercer lugar, dentro del aula, aplicaría una metodología basada en el aprendizaje cooperativo, creando grupos de trabajo cuidadosamente formados en los que los alumnos puedan interactuar, intercambiar información, fomentar el apoyo mutuo, y con ello, conseguir que valoren el trabajo de los demás, el suyo propio y se incremente el respeto entre iguales.
Una de las técnicas  seleccionadas es: el "Rompecabezas", aplicada a la asignatura de Geografía e Historia, materia que imparto. El alumno que sufre acoso escolar se vincularía con un grupo formando por alumnos "prosociales" o algún amigo/a suyo. En la "reunión de expertos", se cuidaría su coincidencia con alguno de los acosadores, para abrir una vía de diálogo iniciada con el debate en torno al documento a trabajar y contenidos asignados (con una exhaustiva supervisión por mi parte). El grupo al que pertenece el alumno con bullyin recibirá junto a sus otros compañero, una reconocida recompensa por su trabajo. Otra de las técnicas a aplicar sería "la Tutoría entre Iguales", para ayudar a mejorar rendimiento de los alumnos implicados, el apoyo mutuo y la colaboración. Para ello se informaría de forma rigurosa del procedimiento a los alumnos y se ofrecería una información a lo alumnos tutores (sería ideal que el alumno que sufre acoso se encontrara entre ellos si da el perfil); se seleccionaría a los alumnos tutores y a los alumnos tutorizados. Se diseñarían las sesiones de tutoría con los contenidos, estructura, evaluación etc. Las sesiones se realizarían bajo mi  supervisión, controlando las relaciones entre acosado y acosadores.Se mantendría la implicación de los alumnos participantes durante el tiempo que dure la actividad, intentanto variar o modificar los roles de los tutores y tutorizados a lo largo del tiempo.
En vista de los resultados obtenidos se optaría por la aplicaión de otras técnicas ajustadas a las necesidades de la situación y del alumnado.